ORIENTACIÓN GINER

MULTIETIQUETAS

  • ALUMNOS
  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • AULA DE APOYO
  • CORTOS Y PELÍCULAS
  • FAMILIAS
  • GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  • ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
  • PROFESORES

jueves, 2 de marzo de 2017

EL SÁBADO... NOS VEMOS EN AULA

El próximo sábado 4 de marzo a las 11 Rut y Julia ( Departamento de Orientación) os esperan en la salida del Metro "Campo de las Naciones" para visitar AULA 2017. Os esperamos a todos los que estéis interesados.

Resultado de imagen de aula 2017
Publicado por Orientación Giner en 8:33 No hay comentarios:

miércoles, 1 de marzo de 2017

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER

Desde el Ayuntamiento nos hacen llegar esta interesante propuesta:

Mostrando Flashmob Alcobendas 3 red (5).jpg

Para que vayáis practicando la coreografía...

Y si queréis ver el programa completo de actividades que propone el Ayuntamiento, pincha en el siguiente enlace: 

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/15a89ac0ad16e8bd?projector=1

Publicado por Orientación Giner en 23:27 No hay comentarios:

martes, 28 de febrero de 2017

PRESENTACIONES RESUMEN EVAU


Podéis ver con estas presentaciones ( elaboradas por el compañero Juan Frías) un resumen de cómo queda EVAU.



Dpto. de Orientación

PINCHA AQUÍ PARA VER LA PRESENTACIÓN


PINCHA AQUÍ PARA VER LA PRESENTACIÓN
Publicado por Orientación Giner en 10:39 No hay comentarios:

EvAU...¿Y ESO, QUÉ ES?

Compartimos con vosotros esta información tan importante que el compañero Juan Frías difunde en su blog  (http://departamentodeorientacionies.blogspot.com.es/). Muchas gracias Juan.

A escasos tres meses para la EvAU. (más siglas... a aprender), se van despejando algunos detalles.... ¿se podrían haber hecho las cosas mejor?. Primeros damnificados: alumnos LOE que se les dió la oportunidad de seguir LOE/no reconvertidos a LOMCE.
Otro interrogante a añadir; la media ponderada de bachillerato ¿Qué quiere decir?..... más capítulos a una historia interminable...

Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad.

1-   Estudiantes con título de Bachillerato LOMCE (Titulo conseguido en el curso 2016-17).
NOTA DE ACCESO (DE 5 A 10)
NOTA DE ADMISIÓN (HASTA 14)
Calificación Acceso a la Universidad ≥5

40% - EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad)
MEDIA 4 ASIGNATURAS GENERALES TRONCALES -MODALIDAD (NOTA ≥4)
+
60% - Calificación Final Bachillerato. Media ponderada.

Los estudiantes podrán presentarse a la Fase Optativa de la EvAU de hasta de cuatro materias troncales -de opción o/y modalidad.

Se ponderará las dos mejores calificaciones en relación con los estudios de Grado a los que se solicite la admisión. Consultar la tabla de ponderaciones del curso 2017-2018.  Universidad Autónoma de Madrid.

Además, se podrá ponderar la calificación de la materia troncal de modalidad realizada en la EvAU, si resulta ser una de las dos mejores calificaciones


CAU= 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB ≥ 5

  
2. - Estudiantes sin prueba de acceso, con título de Bachillerato LOE o anterior, y estudiantes que iniciaron estudios de Bachillerato conforme al sistema educativo anterior (LOE),  y obtengan un título de Bachiller en el curso 2016-2017.
4.1. Podrán presentarse a la EvAU, junto con el resto de estudiantes,
Su  calificación será igual que el apartado 1 :

CAU= 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB ≥ 5

4-2 Los estudiantes que obtuvieron el título de Bachiller en el curso 2015-2016 y no superaron la PAU y los estudiantes que iniciaron el Bachillerato LOE y obtendrán su título en el curso 2016-2017 : De no superar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), su CAU será la Final de Bachillerato, supeditada a criterios específicos de admisión: al final del reparto
[estudiantes de la Disposición Transitoria Única de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre].

Los estudiantes podrán presentarse, junto al Bloque Obligatorio, a la Fase Optativa de la EvAU de hasta de cuatro materias troncales -de opción o/y modalidad .

Se ponderará las dos mejores calificaciones en relación con los estudios de Grado, siempre y cuando se supere la EvAU. Consultar la tabla de ponderaciones del curso 2017-2018. Universidad Autónoma de Madrid.

Además, se podrá ponderar la calificación de la materia troncal de modalidad realizada en la EvAU, si resulta ser una de las dos mejores calificaciones .

Otras situaciones posibles: enlace.
OTRAS SITUACIONES Y ACCESO DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL.

RESUMEN EvAU.
FASE GENERAL.
Esta fase es obligatoria para todos los estudiantes.
Contiene cuatro ejercicios distribuidos en: 
Tres primeros sobre materias troncales generales, que son comunes de 2º de Bachillerato:
  • Lengua Castellana y Literatura II,
  • Historia de España,
  • Primera Lengua Extranjera II (cursada por el alumno en bachillerato).


Cuarto ejercicio, sobre la materia troncal general de la modalidad  de Bachillerato cursada por el alumno:
  • Fundamentos de Arte II en la Modalidad de Artes:
  • Latín II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Itinerario de Humanidades.
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Itinerario de Ciencias Sociales.
  • Matemáticas II en la Modalidad de Ciencias.


Cada ejercicio constará de un mínimo de dos y un máximo de quince preguntas, y tendrá dos opciones (A y B). Su duración será de noventa minutos, con un descanso de sesenta minutos entre la finalización de uno y otro.

FASE OPTATIVA.
Esta fase es voluntaria para todos los estudiantes y permite mejorar la nota de la fase general.
  • Pondera 0,1 o 0,2 en función de los estudios a cursar.
  • Las materias de la modalidad son escogidas por los estudiantes.
  • Puede presentarse hasta cuatro materias troncales -de opción o/y modalidad
  • Además, se podrá ponderar la calificación de la materia troncal de modalidad realizada en la EvAU, si resulta ser una de las dos mejores calificaciones-


  • Preguntas más frecuentes
  • Guía práctica: Acceso y Admisión
  • Tabla de ponderaciones Universidad Autónoma.
  •  Simulador de notas . U. Autónoma de Madrid.

CONVOCATORIAS CON FECHAS COMUNIDAD DE MADRID.

Convocatoria ordinaria: 

Matrícula de los centros: 23 y 24 de mayo.
Exámenes: 6, 7 y 8 de junio. 
Coincidencia/incidencias: 9 de junio. 
Convocaria extraordinaria:

Matrícula de los centros: 6 de septiembre y hasta las 11 horas del 7 de septiembre. 
Exámenes: 12, 13 y 14 de septiembre. 
Coincidencia/incidencias: 15 de septiembre
Publicado por Orientación Giner en 10:27 No hay comentarios:

jueves, 2 de febrero de 2017

NO ME PARO... ELIJO MI FUTURO¡¡


Las Instituciones Europeas en España y la Secretaría de Estado para la Unión Europea quieren que los jóvenes conozcan qué oportunidades laborales, de formación y emprendimiento les brinda la Unión Europea. Por eso, han puesto en marcha la campaña ‘No me paro… elijo y mi futuro’.
Contiene información de utilidad sobre emprendimiento, formación y empleo en la UE y permite poner en contacto a jóvenes que ya han participado en algún programa de la UE y a otros que buscan información de primera mano para hacerlo.
VISITA LA WEB
Resultado de imagen de NO ME PARO... ELIJO MI FUTURO
Publicado por Orientación Giner en 8:38 No hay comentarios:

lunes, 30 de enero de 2017

ACCESO A LA UNIVERSIDAD...IMPORTANTE

Este es un año de cambios, de transición entre diferentes leyes educativas. Poco a poco van saliendo diferentes normativas que van clarificando algunas, pero otras siguen aún sin resolverse. 


Orden ECD/1941/2016  de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

Aquí tenéis un cuadro que os puede ayudar: 


MATERIAS EVALUABLES EN LA PRUEBA
FASE OBLIGATORIA.
FASE VOLUNTARIA.
Materias generales del bloque de asignaturas troncales 
Materias generales del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario
Materias de opción del bloque de asignaturas troncales según modalidad. 
Historia de España 
Lengua Castellana y Literatura II 
Primera Lengua Extranjera II 
Ciencias 
Matemáticas II 

Humanidades 
Latín II 

Ciencias Sociales 
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II 

Artes 
Fundamentos del Arte II 
Ciencias 
Biología 
Dibujo técnico II
Física
Geología 
Química 

Humanidades y Ciencias Sociales 
Economía de la Empresa 
Geografía 
Griego II 
Historia del Arte
Historia de la Filosofía 

Artes
Artes Escénicas 
Cultura Audiovisual II
Diseño 
Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. 
Atención ¡¡¡ En la anterior PAU podían examinarse en esta fase de una, en esta parece que no. 



En el siguiente link  de NURIA PALAO podéis encontrar una presentación muy útil. 

SLIDESHARE EVALUACIÓN BACHILLERATO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO
LA NUEVA “PAU”
curso 2016-2017
REAL DECRETO de 5/2016 ( 9 de diciembre de 2016) de
medidas urge...
Desde el blog de Mónica Diz 

NUEVO ACCESO A LA UNIVERSIDAD:
El 23 de diciembre de 2016 entró en vigor la nueva Orden ECD/1941/2016, por la que se la que se regula definitivamente la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, en el presente curso 2016/2017. 

EXCEPCIÓN PARA LOS QUE CURSARON BACHILLERATO ANTERIOR: 
Entre otras instrucciones el Ministerio introduce una Disposición transitoria única titulada: Acceso a la Universidad para el alumnado que inició los estudios de Bachillerato conforme al sistema educativo anterior, que dice así:

Resultado de imagen de acceso a la universidad

En el curso 2016-2017, y en función de lo dispuesto por las administraciones educativas, el alumnado que se incorpore a un curso de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, con materias no superadas de Bachillerato del currículo anterior a su implantación y curse dichas materias según el currículo del sistema educativo anterior, no necesitará superar la evaluación de Bachillerato regulada en la presente orden para acceder a los estudios universitarios oficiales de grado.
Se aplicará el mismo criterio al alumnado que obtuvo el título de Bachiller en el curso 2015-2016 y no accedió a la Universidad al finalizar dicho curso. En ambos casos, y cuando este alumnado no se presente a la prueba, la calificación para el acceso a estudios universitarios oficiales de grado será la calificación final obtenida en Bachillerato.
ALUMNADO QUE TITULE 2º DE BACH CON MATERIAS CURSADAS DEL CURRÍCULUM ANTERIOR:
Aquellos alumnos/as que están repitiendo 2º de bachillerato y que iniciaron sus estudios de bachiller con la ley anterior a la LOMCE contarán con esta ventaja excepcional. Si titulan este año, cursando materias pendientes según el currículum del bachillerato anterior, podrán acceder a los grados universitarios sin tener que realizar la prueba de acceso a la universidad. Para estos casos se tendrá en cuenta solamente la nota media de las calificaciones de bachillerato. 
+ d
ALUMNADO QUE TITULÓ EN EL 15/16 Y QUE NO SUPERÓ LA PAU: 
Lo mismo ocurrirá para los que hayan obtenido el título de bachillerato en el curso pasado (2015/2016) y no superaron la PAU. Para este curso podrán acceder a un grado universitario sin tener que superar ninguna prueba más, sólo con su nota media de bachillerato. 

MEDIDAS PROVISIONALES Y TRANSITORIAS: 
La razón de esta excepción es que, con la implantación del nuevo currículo de la Lomce este año en el segundo curso, los estudiantes del modelo anterior se verían obligados a hacer una prueba con asignaturas y temarios que no han estudiado.

Hay que tener en cuenta que estas excepciones sólo estarán vigentes para el acceso a la universidad en este curso 2016/2017. Puede que para el próximo curso ya no sea posible contar con esta "exención" de la prueba. 
A la espera de un Pacto de Estado social y político por la educación que regule definitivamente el tránsito a la educación superior, nos espera una época de cambios constantes y excepciones transitorias, que en esta ocasión suponen una justa ventaja para aquellos alumnos que se quedaron atrapados por un vacío normativo, como los que titulan a caballo de las dos leyes, LOE y LOMCE. 

ALUMNADO QUE CURSA BACHILLERATO LOMCE:
Esta prueba será obligatoria para acceder a la universidad para el alumnado que titule y que haya completado los dos cursos según el nuevo currículum de la LOMCE. 


Resultado de imagen de dibujo megáfonoNOVEDADES¡¡¡¡

Después de esta Orden, salió otra nueva normativa el 19 del presente mes: 


ORDEN 47/2017, de 13 de enero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrollan determinados aspectos de la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad.   ENLACE


REPETIMOS…
  • La evaluación final de Bachillerato no será necesaria para obtener el título de Bachiller.
  • La evaluación final de Bachillerato únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad .
  • La evaluación final de Bachillerato  versará exclusivamente sobre las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.
  • Fase voluntaria. El alumnado que desee mejorar su calificación podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.
  • La evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad, en adelante la evaluación, será aplicable exclusivamente para el alumnado que desee acceder a enseñanzas universitarias oficiales de grado y que cumplan los requisitos de estar en posesión del título de Bachiller, o que se encuentren en alguna de las situaciones contempladas en la disposición adicional tercera del Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, tal y como indica el artículo 2 del Real Decreto-Ley 5/2016, de 9 de diciembre.
  • Cada prueba constará de un número mínimo de 2 y de un máximo de 15 preguntas y tendrá una duración de noventa minutos. Se establecerá un descanso mínimo de treinta minutos entre la finalización de una prueba y el inicio de la siguiente; y se aplicará en un máximo de cuatro días

Materias tener en cuenta. FASE GENERAL.

TRONCALES GENERALES 2º.
                TRONCALES MOD. CURSADAS.
 a) Lengua Castellana y Literatura II.
 b) Historia de España.
c) Primera Lengua Extranjera II.
Fundamentos del Arte II: modalidad de Artes
Latín II:  modalidad de Humanidades .
Matemáticas A. a las C. S. II: Mod. C. Sociales.
 Matemáticas II: modalidad de Ciencias.

El estudiante indicará en la solicitud: La modalidad cursada, y su itinerario donde proceda, la Primera Lengua Extranjera.

FASE VOLUNTARIA.
Si desease subir nota  indicará en la solicitud  las materias troncales de opción de las que voluntariamente se examinará entre un mínimo de dos y un máximo de cuatro y que estén en relación con los estudios de grado conforme a los criterios de admisión determinados por las universidades.

IMPORTANTE¡¡¡¡:   
El estudiante que no proceda del Bachillerato LOMCE podrá examinarse de hasta cuatro materias troncales de opción que elija y que estén en relación con los estudios de grado conforme a los criterios de admisión determinados por las universidades.



Publicado por Orientación Giner en 9:17 No hay comentarios:

jueves, 26 de enero de 2017

PLATAFORMA MYWAYPASS...GRAN AYUDA PARA LA TOMA DE DECISIONES

MyWayPass es una plataforma online gratuita que ofrece una forma alternativa de acompañar a los jóvenes en su proceso de toma de decisiones académicas y profesionales. Es  una herramienta “gamificada”, desarrollada en el marco del proyecto de Orientación Profesional Coordinada, que ayuda a los jóvenes a decidir su futuro profesional.
Cuando un estudiante cumple los 15 años, debe decidir su futuro. Se trata de una decisión vital a una edad muy temprana. Y ese joven recibe orientación de múltiples fuentes, como lo son: la escuela, los padres, las ferias o los portales online especializados. Esto demuestra que se realiza un gran esfuerzo, aunque puede resultar muy disperso y, por lo tanto, poco efectivo. Por eso  se vio necesario el desarrollo de un plan de armonización para ofrecer a los jóvenes una Orientación Profesional Coordinada.
MyWayPass es un juego de autoconocimiento en el que, como si fuera un videojuego, el estudiante se embarca en un viaje espacial en el que puede visitar cinco planetas que le permiten profundizar en su autoconocimiento, ser consciente de sus inquietudes o diseñar el currículo necesario para su futuro profesional.
Con esta innovadora herramienta se invita al alumno a la reflexión y al autoconocimiento a través de una experiencia interactiva y dinámica, que sin duda está mucho más adaptada a su edad y necesidades reales que otras herramientas existentes.

Para poder utilizar esta herramienta, solo tienes que registrarte como alumno o tutor. Si eres alumno, podrás compartir esta información con el tutor para compartir y caminar juntos en la búsqueda de este camino. 
Si eres profesor, esta herramienta es ideal para acompañar a los educandos en esta difícil tarea de la toma de decisiones. 

ACCEDE PINCHANDO AQUÍ A LA PLATAFORMA
Resultado de imagen de MYWAYPASS
Publicado por Orientación Giner en 23:02 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ÍNDICE DE ENTRADAS

  • ▼  2019 (2)
    • ▼  mayo (1)
      • ▼  may 28 (1)
        • Para alumnos de 2º de Bachillerato
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 14 (1)
  • ►  2018 (22)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 21 (1)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 19 (1)
      • ►  jun 17 (2)
      • ►  jun 11 (1)
      • ►  jun 01 (1)
    • ►  mayo (5)
      • ►  may 31 (1)
      • ►  may 27 (2)
      • ►  may 10 (1)
      • ►  may 04 (1)
    • ►  marzo (6)
      • ►  mar 09 (1)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 06 (2)
      • ►  mar 05 (1)
      • ►  mar 04 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 27 (1)
      • ►  feb 25 (1)
      • ►  feb 22 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 29 (1)
      • ►  ene 08 (1)
  • ►  2017 (27)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 20 (1)
      • ►  dic 11 (1)
    • ►  septiembre (6)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 23 (2)
      • ►  sept 05 (3)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 06 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 16 (1)
      • ►  may 07 (2)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 19 (1)
    • ►  marzo (3)
      • ►  mar 02 (2)
      • ►  mar 01 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 28 (2)
      • ►  feb 02 (1)
    • ►  enero (7)
      • ►  ene 30 (1)
      • ►  ene 26 (2)
      • ►  ene 25 (4)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 01 (2)
    • ►  noviembre (8)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 10 (1)
      • ►  nov 06 (1)
      • ►  nov 01 (5)
    • ►  octubre (9)
      • ►  oct 29 (8)
      • ►  oct 15 (1)

Orientaciones

Orientaciones
Webmix sobre orientaciones

BLOGS Y WEBS INTERESANTES

  • SALIDAS DE ARTES
  • DESPUÉS DEL BACHILLERATO

LIBROS INTERESANTES

  • "Errores en la educación de los hijos.Cómo evitar los veinticinco más comunes.". Fernández Díez, J. Ed. Pirámide
  • " Las cinco mentes del futuro". Gadner, HJ. Ed. Paidós
  • " El reloj de la familia. Un método para el proyecto de familia." Ediciones mensajero. 2015
  • " Adolescentes, manual de instrucciones"

CALENDARIO ESCOLAR

CALENDARIO ESCOLAR

ETIQUETAS

ALUMNOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AULA DE APOYO CORTOS Y PELÍCULAS FAMILIAS GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROFESORES

Datos personales

Orientación Giner
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Imágenes del tema: borchee. Con la tecnología de Blogger.